lunes, 30 de julio de 2012

Movimiento hacia una Constitución Emancipadora


La Presidenta de la Cámara de Senadores del Estado Plurinacional de Bolivia, Gabriela Montaño disertó el sábado en el auditorio de la Facultad de Ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires en el marco del Movimiento hacia una Constitución emancipadora.  Tras una extraordinaria introducción del director de la Biblioteca Nacional, Horacio González,  donde destacó “Bolivia es una palabra grabada en el corazón de América latina. Estremecimiento, dolor, promesa. Espacio crucial para la transformación latinoamericana.”, Montaño, acompañada por diversos agrupaciones y organizaciones del campo popular en un auditorio colmado, reseñó la importancia de la sanción de la Constitución Plurinacional en su país para reconstituir los derechos colectivos de los sectores populares y los pueblos indígenas que empezaron a ganar  espacio en la agenda política y social tras la llegada a la presidencia de Evo Morales.
El relato se centró en la experiencia de construcción de la constitución de Bolivia y la situación del derecho colectivo antes de la Asamblea Constituyente. “El censo de 2001 viene a descubrir que Bolivia es un país mayoritariamente indígena. El 62% de la población mayor se autodefine como indígenas. El tema central es ¿Cómo me defino a mí mismo? Del 62% encuestado que implicaba 3,2 millones, 1,7 millones ya no estaban en comunidades rurales sino en el área urbana. En un estado monocultural, homogeneizador, un 62% indígena cómo se explicaba.” En este punto Gabriela comienza a destacar las heridas en la historia del estado monocultural. “No reconocía la existencia de la identidad indígena, un hilo común que une la memoria de los campesinos, sus costumbres, su pasado, su lengua; hizo todo lo posible por romperla y tratar de convertir al indígena en un individuo separado del resto sin una identidad común. El sujeto ciudadano.” La otra herida según Montaño: “Se centra en el aspecto del estado y sus regiones en una Bolivia constituida por nueve departamentos y 300 municipios donde las decisiones tomadas en la periferia no llegaban a tener repercusión en la esfera estatal.” Y añade: “La desarticulación del estado y sus regiones junto a la concentración de la riqueza en pocas manos  son los artífices de la imposibilidad de reconocimiento de las diversas formas.”
Camaño explicó además con suma elocuencia el fenómeno de las democracias liberales en Bolivia como espejo del resto de América Latina: “El estado estaba destruido. Se encontraban en crisis los  partidos tradicionales. Democracias pactadas como si se tratase de un intercambio de figuritas. No había posibilidad de elección interna en los partidos. La gente dejo de confiar en las instituciones del estado. Cuando se realizaron las marchas indígenas en los noventa se decía queremos tener nuestro territorio y gobernarlo y les contestaban que pero hermano eso no esta en la constitución. No se puede. Solo existían las TCO (tierras comunitarias de origen). La autonomía indígena no estaba reconocida en la constitución. Con el gobierno de Evo Morales esto comenzó a cambiar y el estado monocultural inició un proceso de integración de las múltiples identidades que conforman al sujeto constituyente; pueblos indígenas campesinos no son palabras separadas. Hemos roto con gran esfuerzo las imposiciones de un estado monocultural y eso gracias al coraje del compañero Evo Morales.” 
El auditorio estalló en aplausos y dieron lugar al epílogo del relato. “Ahora al sujeto colectivo de nuestra Carta Magna se lo integra a la toma de decisiones. Se reconocen a sus pueblos y ciudadanos”. Y agregó: “El proceso constituyente no se ha cerrado, no terminó. Esta es una construcción diaria y damos la batalla todos lo días para profundizar la apertura hacia una democracia que integre las identidades que aloja en su seno y los convierta en sujetos de derecho con voz y voto” El auditorio de pie estalló en aplausos para despedir a este cuadro político del Estado Plurinacional y clausuró una mañana fascinante e histórica en la Facultad de Ciencias Sociales. 

No hay comentarios.: